Analísis y autodescriptiva del estilo de braza.

 Estilo braza

Conocido como braza de pecho, y en concreto como unos de los estilos más lentos, es el que ha sufrido más cambios técnicos en los últimos años. Tiene un cierto parecido con los movimientos de una rana.

En este articulo veremos las definiciones de cada fase de este estilo más mi experiencia personal como estudiante de natación.

Resultado de imagen de estilo braza descripcion

Acción de las piernas:
El recobro es la fase en la que las piernas se llevan hasta las caderas formando una especie de triángulo en el momento en el que los pies se juntan.

En este apartado los tobillos flexionados deben de ir bien flexionados hacia afuera, da la impresión de que los píes son como un "stick" que va mirando hacia fuera del eje corporal. Este movimiento no es sencillo de aprender por los novatos como fue en mi caso que me costó practicarlo mas o menos dos meses, pero en la actualidad este movimiento me sale muy bien.

El movimiento debe ser circular y simétrico, es decir cada vez que nuestros piés se van a unir y a separar, este lapso de tiempo debemos de tratar de que sea algo fluido y como ya lo dije en forma de circulo. 
Al finalizar el ciclo debemos extender las piernas y juntarlas, en este momento esperamos unos segundos antes de volver a empezar el ciclo.

Resultado de imagen de estilo braza descripcion

Acción de brazos:

Recobro, es el movimiento que hacemos con los brazo simulando que los vamos a unir, es decir como si fuéramos a tocarnos los dedos indices, pero no lo haremos. Este movimiento se hace enérgico.
En esta acción para notar mi diferencia de velocidades creo que es un poco difícil, incluso de algunos de mis compañeros ya que los que he visto utilizan una velocidad media para todas las fases, es decir que esta parte debemos trabajarla un poquito más.

Tracción, es lo que realizamose al ir en contra de la corriente, es el movimiento en el que elevamos los codos más o menos al nivel debajo de los hombros.

En conclusión deciros que en general debemos de tener varias cosas en cuenta a la hora de nadar en este estilo y es que debemos tener coordinados los movimientos a) de los brazos cuando inician y que las piernas finalicen el ciclo, b) que nuestra secuencia sea brazadas, patadas y después extensión, y por último inspirar al sacar la cabeza y espirar al meterla.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Evaluación de los artículos de jabalina.

Aquagym en frigsa.

Blogs 2do trimestre