Analogías y diferencias entre mujeres y hombres en el paso de la ría en 3000 MTS.
Paso de la ría.
Carrera de 3000 metros en la que los competidores pasan 28 obstáculos y 7 saltos de agua. A continuación vamos a analizar la forma en que los competidores hombres y mujeres pasan la ría.
El paso de la ría tiene un modelo en general para todos los atletas, pero cada persona tiene sus pequeños detalles diferentes al pasarlo.
En el paso de este obstáculo con la ría el modelo dicta que debemos apoyar para pasar la ría y tratar de ampliar lo más que podamos la zancada para caer con el pié casi afuera del agua.
En esta carrera se aprecia que no todos los atletas pasan el obstáculo:
unos se apoyan en el *obstáculo* y otros ni siquiera tocan el borden, otros en cambio pisan con el metatarso.
Los atletas tienen que pisar casi fuera de la ría, pero como no todos lo hacen procederemos a analizarlos:
* Mujeres 3000 mts.
Algunas apoyan con el astrágalo, otras con el borde del pie al final de la valla, otras atletas no apoyan en la vaya y pasan saltando, pero este ultimo método no les favorece ya que alarga más la transición por la ría y les hace perder velocidad.
Observamos que en diferentes mujeres saltan directamente hacia la ría, un salto ejercido con fuerza y
precisión, en el que van a caer con los dos pies juntos, esto va a provocar que se vaya con menos potencia al salir de la ría y te reste segundos en contrariedad de tus contrincantes.
*Hombres 3000 mts.
Los hombres al contrario realizan un salto más amplio y caen casi afuera del todo de la ría, algunos apoyan todo el pié en la valla y se impulsan al tocarla, mientras que otros en vez de impulsarse se apoyan y saltan, esta variante hace que se adelanten un poco más que los que no.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
En conclusión podemos observar que dependiendo del atleta la forma de saltar el obstáculo y pasar la ria puede variar muchísimo, destacando que unas formas inducen a hacerlo mejor y otras no tanto, destacando la ventaja que dan ciertas formas en cuanto a la velocidad.
Observé que la forma más adecuada de saltar el obstáculo es la que hacen los hombres porque adelantan unos centímetros más que la mujeres, hablando en generalidad, con esto no quiero decir que las mujeres lo hacen mal todas sino que la mayoría lo hace de una manera que en realidad no les da ventaja a la hora de adelantar.
El paso de la ría tiene un modelo en general para todos los atletas, pero cada persona tiene sus pequeños detalles diferentes al pasarlo.
En el paso de este obstáculo con la ría el modelo dicta que debemos apoyar para pasar la ría y tratar de ampliar lo más que podamos la zancada para caer con el pié casi afuera del agua.
Comparación en hombres
Comparacion en mujeres:
En esta carrera se aprecia que no todos los atletas pasan el obstáculo:
unos se apoyan en el *obstáculo* y otros ni siquiera tocan el borden, otros en cambio pisan con el metatarso.
Los atletas tienen que pisar casi fuera de la ría, pero como no todos lo hacen procederemos a analizarlos:
* Mujeres 3000 mts.
Algunas apoyan con el astrágalo, otras con el borde del pie al final de la valla, otras atletas no apoyan en la vaya y pasan saltando, pero este ultimo método no les favorece ya que alarga más la transición por la ría y les hace perder velocidad.
Observamos que en diferentes mujeres saltan directamente hacia la ría, un salto ejercido con fuerza y
precisión, en el que van a caer con los dos pies juntos, esto va a provocar que se vaya con menos potencia al salir de la ría y te reste segundos en contrariedad de tus contrincantes.
*Hombres 3000 mts.
Los hombres al contrario realizan un salto más amplio y caen casi afuera del todo de la ría, algunos apoyan todo el pié en la valla y se impulsan al tocarla, mientras que otros en vez de impulsarse se apoyan y saltan, esta variante hace que se adelanten un poco más que los que no.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
En conclusión podemos observar que dependiendo del atleta la forma de saltar el obstáculo y pasar la ria puede variar muchísimo, destacando que unas formas inducen a hacerlo mejor y otras no tanto, destacando la ventaja que dan ciertas formas en cuanto a la velocidad.
Observé que la forma más adecuada de saltar el obstáculo es la que hacen los hombres porque adelantan unos centímetros más que la mujeres, hablando en generalidad, con esto no quiero decir que las mujeres lo hacen mal todas sino que la mayoría lo hace de una manera que en realidad no les da ventaja a la hora de adelantar.
Comentarios
Publicar un comentario