JABALINA

Este artículo trata sobre las fases de la técnica de lanzamiento de jabalina, reglamento, materiales, instalaciones y 3 sesiones para enseñarla.
El lanzamiento de jabalina es una prueba de atletismo en la que, como su nombre lo indica, se lanza una jabalina, hecha con material reglamentario de metal o fibra de vidrio, el objetivo es lanzarla lo más lejos posible.
Reglamento:
Fases:
- Posición de partida: es la fase en la que el atleta está en posición estática o dinámica. Es decir puedes empezar desde la posición de pié o balanceo. Tenemos tres tipos de agarre. La jabalina debe de estar por encima del hombro o a la altura de la cabeza.
- Carrera de aproximación: es la que el atleta realiza cuando va a efectuar el lanzamiento, se realiza en base a 25 - 30 metros, las últimas 5 zancadas suelen ser como tijeras laterales y en la fase de tijeras debemos llevar la jabalina hacia atrás con el brazo en extensión y antes de pasar a la última fase debemos realizar una especie de salto.
- Fase final: es cuando el atleta realiza el lanzamiento, se efectúa en un ángulo de + o - 32 a 36 grados, procurando no pasar la línea blanca y apuntando con el dedo del brazo contrario en dirección hacia donde queremos que vaya la jabalina.
Instalación:
Se requiere de una área verde y amplia para desarrollar ésta enseñanza, y de ser posible con una zona dura preferiblemente tartán desde la cúal se realizará la salida del lanzador, esta está delimitada por unas lineas blancas que van ampliandose a medida que aumenta la distancia, la jabalina no puede salir de esta zona, ubicadas lateralmente, y de frente a la zona de lanzamiento hay una del ancho de esta zona y es la que delimita al lanzador, es decir éste no puede pasar de aqui y de hacerlo el lanzamiento es nulo.
La zona de lanzamiento tiene un ancho de 4 m y una circunferencia al final que tiene un radio de 8m.
La zona de lanzamiento tiene un ancho de 4 m y una circunferencia al final que tiene un radio de 8m.
Materiales:
Necesitaremos una jabalina que consta de una longitud que varía entre 260 y 270 centímetros para la categoría masculina, mientras que el tamaño en categoría femenina oscila entre 220 y 230 centímetros. Con respecto al peso, la jabalina de los hombres alcanza un máximo de 800 gramos, siendo el tope 600 gramos en el caso de las mujeres.
ALUMNOS: 30
DURACIÓN:
l. sesión
Movimiento articular y calentamiento. 15min
Dispuestos en 5 filas de 6.
Empezarémos trotando y cada 5 pasos realizarémos los siguientes ejercicios:
a) Mov. de tobillo 3 rotaciones a cada lado.
b) Mov. de rodilla en todas las direcciones 5 de cada lado.
c) Mov. de cadera en todas las direcciones 5 rotaciones de cada lado.
d) Mov. de tronco en todas las posibles direcciones 3 rondas en todas las direcciones.
e) Mov. de cabeza en rotación 3 vueltas y paradas de 5 segundos en cada dirección.
f) Mov. de brazos en todas las direcciones, 5 rotaciones hacia adelante, atrás y al lado.
A continuación, mantenemos la organización.
-Skipping
-Saltos elevando brazos
-Saltos subiendo y bajando brazos
-Carrera recojiendo obstacúlos.
-Trote balanceando los brazos hacia adelante y atrás.
-Trote balanceando los brazos a los lados.
Fase principal. 30 min
Materiales: jabalinas plásticas.
En parejas nos vamos a poner a realizar lanzamientos uno por uno, mientas el otro le dice lo que hace mal y lo que esta bien, después de cada lanzamiento, solo la fase final. 10 min
Agrupados como en el calentamiento 6 grupos de 5, vamos a realizar una fila, en la que de cada salida saldrá uno de cada una, realizando la carrera y las tijeras de jabalina.
Esto se realizará por muy poca distancia ya que jabalina no exige una carrera a tope ni mucho menos, ya que son solo 50 metros. (10 mins)
Ahora con lo que hemos aprendido vamos a hacer competencias de lanzamientos en grupos de tres.
(10 mins)
Fase final. (10 min)
Realizaremos estiramientos en pareja, con la ayuda de nuestro compañero realizaremos los siguientes.
uno primero otro después.
a) sentados, piernas estiradas y tratar de llevar las manos hasta los pies.
b) Misma posición de la a, pero con las piernas abiertas hasta nuestro máximo punto.
c)Misma posición de b, pero trataremos de tocar un pié con las dos manos. Después el otro.
d)De pié, intentar tocar los pies con las manos.
e)En posición de una sentadilla, tratar de tocar lo más lejos posible el suelo poniendo las manos entre las piernas. rodillas flexionadas,
f)Sentados flexionar rodillas y juntar los pies, posición mariposa,hacer presión con los codos a la altura de las rodillas.
ll. Sesión
Fase inicial.( 10 mins)
En un cìrculo toda la clase, realizaremos los siguientes ejercicios.
Después de cada estiramiento 5 pasos laterales dirigidos por el monitor en la dirección que considere.
-Trote balanceando los brazos a los lados.
Fase principal. 30 min
Materiales: jabalinas plásticas.
En parejas nos vamos a poner a realizar lanzamientos uno por uno, mientas el otro le dice lo que hace mal y lo que esta bien, después de cada lanzamiento, solo la fase final. 10 min
Agrupados como en el calentamiento 6 grupos de 5, vamos a realizar una fila, en la que de cada salida saldrá uno de cada una, realizando la carrera y las tijeras de jabalina.
Esto se realizará por muy poca distancia ya que jabalina no exige una carrera a tope ni mucho menos, ya que son solo 50 metros. (10 mins)
Ahora con lo que hemos aprendido vamos a hacer competencias de lanzamientos en grupos de tres.
(10 mins)
Fase final. (10 min)
Realizaremos estiramientos en pareja, con la ayuda de nuestro compañero realizaremos los siguientes.
uno primero otro después.
a) sentados, piernas estiradas y tratar de llevar las manos hasta los pies.
b) Misma posición de la a, pero con las piernas abiertas hasta nuestro máximo punto.
c)Misma posición de b, pero trataremos de tocar un pié con las dos manos. Después el otro.
d)De pié, intentar tocar los pies con las manos.
e)En posición de una sentadilla, tratar de tocar lo más lejos posible el suelo poniendo las manos entre las piernas. rodillas flexionadas,
f)Sentados flexionar rodillas y juntar los pies, posición mariposa,hacer presión con los codos a la altura de las rodillas.
ll. Sesión
Fase inicial.( 10 mins)
En un cìrculo toda la clase, realizaremos los siguientes ejercicios.
Después de cada estiramiento 5 pasos laterales dirigidos por el monitor en la dirección que considere.
a) Mov. de tobillo.
b) Mov. de rodilla en todas las direcciones.
c) Mov. de cadera en todas las direcciones.
d) Mov. de tronco en todas las posibles direcciones.
e) Mov. de cabeza.
f) Mov. de brazos.
Fase Principal. (30 min)
Empezarémos organizando la clase por grupos de 3, en los que vamos a realizar sólo el hecho de portar la jabalina, es decir, vamos a enfocarnos en cómo se lleva la jabalina en cada fase, esto lo deben de realizar mínimo 3 veces por persona de cada trío. 15 mins
En los mismos grupos realizáremos lanzamientos sin artefactos, es decir hacer la carrera, el cruce de piernas, el salto y el lanzamiento hasta terminar la fase sin nada, imaginando que llevamos una jabalina. (15mins) 3 veces por persona.
Fase Final. (10 min)
Distribuidos en el campo de las pistas vamos a realizar un juego de las que va a constar de hacer grupos de números, es decir el número que el técnico diga serà la cantidad de personas que hayan por grupo y el que no pille ninguno o llegue fuera de nùmero sale del juego.
lll. sesión
Fase inicial (10mis)
Realizaremos 2 vueltas a la pista de atletismo trotando, después estiramientos yendo desde los pies hasta la cabeza.
a)extensión de pies
b)flexión de rodilla, llevando el pie al glúteo.
c)flexión de cadera
d)Torsión de tronco.
e)flexión de codo,llevando la mano detrás de la cabeza.
f)torsión de cuello
Fase principal. (20mins)
Realizaremos grupos de 4, en los que van a hacer el lanzamiento , pero a la inversa, es decir, desde la última fase hasta la primera.
Dos por cada vez, realizar 3 como mínimo cada pareja de los 4 y los otros dos dirán lo que está bien y lo que hacen mal sin decirle al compañero. (15mins)
Después iremos por parejas y realizaremos un lanzamiento normal, libre de repeticiones. (15mins)
Fase final (10 mins)
material (una pelota)
Con el lenguaje de signos, estaremos todos de un extremo mientras una persona está en el otro que elegirá un signo y lo harà y esta persona tiene que salir corriendo atrapar la bola y lanzarla a alguien antes de que llegue hasta el otro extremo si no lo hace le toca repetir el signo de otra persona
Fase Principal. (30 min)
Empezarémos organizando la clase por grupos de 3, en los que vamos a realizar sólo el hecho de portar la jabalina, es decir, vamos a enfocarnos en cómo se lleva la jabalina en cada fase, esto lo deben de realizar mínimo 3 veces por persona de cada trío. 15 mins
En los mismos grupos realizáremos lanzamientos sin artefactos, es decir hacer la carrera, el cruce de piernas, el salto y el lanzamiento hasta terminar la fase sin nada, imaginando que llevamos una jabalina. (15mins) 3 veces por persona.
Fase Final. (10 min)
Distribuidos en el campo de las pistas vamos a realizar un juego de las que va a constar de hacer grupos de números, es decir el número que el técnico diga serà la cantidad de personas que hayan por grupo y el que no pille ninguno o llegue fuera de nùmero sale del juego.
lll. sesión
Fase inicial (10mis)
Realizaremos 2 vueltas a la pista de atletismo trotando, después estiramientos yendo desde los pies hasta la cabeza.
a)extensión de pies
b)flexión de rodilla, llevando el pie al glúteo.
c)flexión de cadera
d)Torsión de tronco.
e)flexión de codo,llevando la mano detrás de la cabeza.
f)torsión de cuello
Fase principal. (20mins)
Realizaremos grupos de 4, en los que van a hacer el lanzamiento , pero a la inversa, es decir, desde la última fase hasta la primera.
Dos por cada vez, realizar 3 como mínimo cada pareja de los 4 y los otros dos dirán lo que está bien y lo que hacen mal sin decirle al compañero. (15mins)
Después iremos por parejas y realizaremos un lanzamiento normal, libre de repeticiones. (15mins)
Fase final (10 mins)
material (una pelota)
Con el lenguaje de signos, estaremos todos de un extremo mientras una persona está en el otro que elegirá un signo y lo harà y esta persona tiene que salir corriendo atrapar la bola y lanzarla a alguien antes de que llegue hasta el otro extremo si no lo hace le toca repetir el signo de otra persona
Comentarios
Publicar un comentario